-
Quisiera saber sobre la auto-medicación
Buenas noches instasalud le da la bienvenida, le saluda la Dra. Serrano, en que puedo ayudarle? 20:17
Hola doctora, tengo un proyecto de la universidad y me gustaría hacerle una serie de preguntas sobre la automedicación, es la primera vez que entro al sitio, se puede hacer una videollamada con usted? 20:18
es de la Universidad La Salle en la ciudad de México 20:18
Para darle un mejor diagnóstico puede llenar los datos de su ficha médica en la parte derecha de esta página. 20:18
Por favor, es necesario llenar la ficha, gracias de ante mano 20:20
listo 20:20
Muchas gracias 20:20
Digame cual es su pregunta en cuanto a la resistencia ? 20:20
Es respecto a los riesgos de automedicarse, soy diseñador gráfico y para mi proyecto de titulación tengo que ayudar a resolver una problemática social 20:22
Claro con mucho gusto le puedo atender por video llamada. 20:22
Bueno primero se debe saber o investigar la taza de resistencia que hay en su país sobre la resistencia farmacológica 20:23
Si eso lo tengo en cuenta, bueno ahorita tengo una serie de preguntas que me gustaría que me respondiera respecto a la práctica de automedicarse, principalmente los factores que influyen en la población en general, ya sean sociales o culturales etc, usted que opina al respecto? 20:25
Bueno en si la población del continente americano tiene un grave conflicto con la automedicación. 20:27
El problema de la resistencia y su incremento a nivel mundial está bien estudiado, siendo latinoamerica la region con mayor prevalencia en resistencia bacteriana, sobre todo en especies que causan infecciones fundamentalmente extrahospitalarias: 20:28
y por que se da esto? 20:28
Aqui tiene que ver mucho la pluriculturalidad que enriquece a Latinoamerica o Centro América. 20:29
El hecho de mezclar y respetar las diferentes culturas 20:30
Es decir el mezclar la medicina ancestral con la medicina occidental. 20:30
Por ejemplo acá en México la población como usted menciona tiene una cultura muy arraigada de los remedios caseros o medicina alternativa, este tipo de prácticas también puede llegar a tener consecuencias como la resistencia bacteriana? 20:33
Nos enriquece y nos confunde. Enriquecer por que existen plantas que contiene el principio activo de un farmaco 20:33
El principio activo es la esencia o la formula nata para hacer medicina industrializada. 20:34
Es por eso que es respetable y enriquecedora la medicina ancestral, 20:34
Sin embargo, existen enfermedades que requieren mayor potencia mayor concentración y por que no, modificación en cuanto a su formula para aliviar o curar dolencias crónicas. 20:36
Es por eso que cuando la gente presenta una leve dolencia, acude inmediatamente a sus orígenes a sus costumbres a su medicina natural y en muchos de los casos les resulta útil, pero cuando esa dolencia se agrava o avanza y su remedio ya no le ofrece un alivio; muchas de las veces ya ha sido tarde y el medicamento mas leve no les resulta es ahí cuando deben recibir tratamientos fuertes, invasivos que les proporcionara efectos adversos que su propia cura. 20:39
Acá en méxico a parte de la medicina ancestral como usted la menciona, se utiliza mucho el uso de analgésicos, antipiréticos y antihistamínicos, cuales cree que puedan ser las consecuencias de no acudir con un médico y automedicarse con alguno de ellos? 20:41
Le pongo un ejemplo: Tenemos una paciente femenina de 40 años que presenta infeccion de vias urinarias recurrentes ( infecciones que han transcurrido como 4 veces en el mismo año), nos refiere que la familia o amigos del barrio le ha dicho que se coloque sabila intra vaginal, a la semana la paciente refiere dolor insoportable del vientre con fiebre alta y la vagina enllagada. V a la farmacia y le recetan un antibiotico que le dicen que tome 5 dias, ella toma y le pasa sin embargo al siguiente mes acude al medico porque el dolor aumento incontrolablemente y el dolor llego a los riñones. 20:45
estamos hablando de una infeccion bacteriana que ni la sabila mas poderosa lograra matar a la bacteria 20:45
y que la medicación que se auto medico en la farmacia solo fue por 5 días es decir le adormeció a la bacteria sin embargo no la mato o elimino por completo, por ende hizo un cuadro grave de infección que llego atacar a los riñones. y eso podría en el peor de los casos producir sepsis y llegar a morir. 20:47
Ahora bien, con respecto a su ultima pregunta 20:48
tanto analgésicos como antibióticos hay libre utilidad, podría llamarlo libre y atrevida mente utilizada. 20:49
los paciente adultos mayores o ancianos presentan un sin numero de dolencias y suelen tomar analgesico como caramelos sin embargo eso podría repercutir en su estomago dando un cuadro de sangrado digestivo. 20:51
Los pacientes jóvenes adultos y madres a sus hijos automedican antibioticos 20:52
le compartiré un link para que pueda acoplar a su investigación. http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/bacterias.pdf 20:53
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/bacterias.pdf 20:53
http://ac.els-cdn.com/S1665920115000085/1-s2.0-S1665920115000085-main.pdf?_tid=7d0d3594-940c-11e6-b568-00000aab0f27&acdnat=1476669384_c5646d69ea4902094a59068b0a228040 20:54
Muchas gracias 20:56
algo mas que le pueda ayudar? 20:57
Una pregunta un poco más personal, usted cree que de alguna manera se pueda llegar a una automedicación responsable 20:57
Claro, si es medico y sabe del tema profundamente, si. 20:58
yo se que por la existencia de farmacos de venta libre es imposible eliminar la conducta, pero quiza dando los riesgos la poblacion tenga una conciencia y elija mejor sus opciones antes de llevarse cualquier farmaco a la boca? 20:58
Mi idea de tratar de cambiar esta realidad. es la educacion 20:59
mi mejor herramienta es la educación, trabajar con las comunidades, aprender de sus contusbres, respetar su ideologia y por que no enseñarles lo importante que es la resistencia bacteriana 21:00
Yo como diseñador gráfico pues mi trabajo es resolver problemas de comunicación, usted como cree que se podría crear una solución entre mi profesión y una institución de salud? 21:01
imagen 21:02
para educar a la población, que se le ocurre que podria hacerse, una campaña? 21:02
Ustedes desarrollan una excelente propaganda 21:02
Algo que llame al atención a la comunidad, colores que resalten, colores vivos, el rojo nos representa mucho 21:03
Ustedes la imagen y nosotros la palabra 21:03
En caso de hacer una propaganda, que mensaje consideraría más importante, el de los riesgos, buscar medidas alternativas como fitoterapia o masoterapia las cuales no afecten su salud? 21:04
o usted como doctora que mensaje cree que ayudaria más a la población a evitar una automedicación irresponsable? 21:04
Riesgos y soluciones 21:04
Actualmente yo estoy familiarizadome con los riesgos, cuales podrian ser las soluciones? 21:05
muerte 21:05
Yo estoy pensando en poner los riesgos por categorias, los riesgos de consumir antibioticos, antiácidos, analgesicos, etc etc. o generalizar los riesgos ? 21:08
"Tu salud es una luz en el planeta, si se agota, el planeta dejaría de brillar, no se automedique " no lo se, soy muy mala para frases o mensajes. 21:09
simplemente NO SE AUTOMEDIQUE 21:09
claro podría clasificar los medicamentos conjuntamente con su riesgo principal. 21:10
Y que soluciones podrían ser propuestas en lugar de automedicarse? 21:12
Si el dolor no pasa con ningún cuidado casero debe acudir donde el profesional. 21:13
Vale pues seria todo 21:34
muchisimas gracias 21:34
por dedicarme de su tiempo :) 21:34
Un gusto haberle atendido, instasalud, siempre a su alcance. 21:35
La auto-medicación es un problema de salud pública, se debe educar a las personas sobre los riesgos mortales de esta mala práctica
-